miércoles, 4 de mayo de 2011

De visita en el salon del jurado

      En la tarde de hoy miercoles tuve el privilegio de visitar el salon del jurado invitado por el Sr.Marco Rivera Puga, miembro honorario de ese cuerpo fiscalizador.Alli conoci a la Secretaria del Jurado Alexandra Rivera, al ex-jinete Carlos Hiram Marquez y al Sr. Alfredo Busquest, miembros adicionales del cuerpo.Este ultimo es nieto del ex-funcionario del mismo nombre que trabajo en muchas facetas en nuestra hipica.Bien recordado por sus visitas a la transmision radial que encabezaba el Sr. Bibi Marrero.Todos muy atentos hacia mi persona y presentandome su area de trabajo.
      Subi al sexto piso, area sumamente restringida, a eso de las 4:35 PM mientras se celebraba la cuarta carrera ganada por Ferrous.Entre y me recibio Rivera Puga, presentandome a sus compañeros de labores.Observe con detenimiento el area, muy comoda por cierto.Alli tienen dos secciones de monitores, una de ellas donde ven todo lo que sucede en el area interna del edificio.La otra seccion es donde ven las tomas de las carreras.Me llamo la atencion que el equipo, para realizar una labor tan importante, no es el mas adecuado.La pantalla principal donde se observa el desarrollo de la carrera y luego las diferentes tomas, es una casi igual a las que usted encuentra en algunas agencias hipicas.La comunicacion no fluye muy claramente en los diferentes radios alli usados.Al extremo izquierdo del salon hay una pizarra grande donde se detallan diferentes situaciones y permisos, y los nombres de los ejemplares que caen bajo los mismos.Por ejemplo, alli pude ver un encasillado que leia mas o menos: "ejemplar a cuadrar sin el jinete", entre muchisimos mas.Tienen libretas de apuntes, binoculares, radios, telefonos,speakers y otras.
      La dinamica que observe durante las dos carreras era la siguiente: Rivera Puga abre la ventana del balcon del sexto piso y observa los jinetes en el desfile junto con Carlos Hiram.Alfredo se queda observando los monitores.Alli le dan algunas instrucciones al juez de salidas Gilberto Ortiz, a la misma vez que este solicita ciertos permisos relacionados a la hora de salida y otros asuntos.Una vez los caballos estan en carrera, Rivera Puga se mantiene en el balcon con sus binoculares y distando los numeros de los ejemplares segun van en la carrera.Recuerden que el fue el narrador oficial del hipodromo por muchisimo tiempo.A su vez, Marquez y Busquest se paran frente a la pantalla principal donde observan con detenimiento el desarrollo del evento, enfatizando muchisimo en la conduccion del jinete.Durante el transcurso van comentando entre ellos algo raro que esten observando.Inmediatamente acaba la carrera, piden al cuarto del video las tomas que quieren ver.Hiram las pide una y otra vez sin parar.No todas salen en la transmision televisiva por supuesto.Cuando salen, se escucha a Moncho Nuñez , quien era que estaba en labores hoy, comentarlas.Observan el repeso por uno de los monitores y luego el juez encargado llama y dice que todo esta bien.Si algun jinete llama, como fue el caso del jinete Luis Hiraldo hoy en la sexta, ellos ordenan a la secretaria que la carrera se esta investigando y ella lo anuncia al publico.De hecho, ya el jurado completo estaba envuelto observando las diferentes tomas antes de que el jinete realizara la llamada.Tambien estan muy pendientes de los ejemplares que no estan pisando bien y de los que se notan raros durante la carrera.Chequean a ver si la pista esta despejada.Estan pendientes a todo y apuntan el orden de la carrera segun van llegando a la meta los ejemplares.Esta labor la lleva muy bien Alfredo.Marco anota otros datos como por ejemplo, el tiempo de la carrera y los fraccionales.Luego de Marquez declarar el orden oficial,entran en un periodo de calma donde revisan las notas y ponen al dia el informe que luego es publicado.Tambien piden alguna toma para verificar cualquier detalle.
       Mientras estuve alli, pude ver con claridad en los monitores el registro llevado a cabo antes de la quinta carrera.Con un detector de metales revisan de arriba hacia abajo al jinete, similar a cuando usted va a algun concierto musical o pub.Pero la sorpresa que me lleve fue cuando el juez de salida le indico al jurado antes de la sexta carrera, que llamaran al cuarto de los jinetes y no le permitiesen salir hasta que el llegara hasta alla para otro registro.El jinete Andy Hernandez habia salido y tuvo que regresar.Alli en el pasillo, fuera del cuarto de los jinetes fueron revisados una vez mas.A los palafreneros los chequean en la ambulancia, me indicaron los miembros.Todo el trabajo luce muy bien organizado.Los demas funcionarios: juez de salida, juez de repeso, encargado del video, veterinario etc, trabajan muy coordinadamente con este panel.Pude observar un trabajo bastante profesional no obstante el obsoleto equipo con que cuentan.Note que sus decisiones son muy subjetivas y de acuerdo a la experiencia que los tres poseen.Tambien los note bastante equilibrados en sus funciones, o sea que a los tres los vi con el mismo peso en la toma de decisiones.Al punto que no se cual de ellos con certeza es el presidente, aunque sospecho que es Carlos Hiram quien era el que mas atendia las llamadas de los demas jueces.El panel es joven en su constitucion, mas no asi en su experiencia.Enfatizan mucho en una carrera limpia y libre de accidentes, aunque tengan que descalificar mas de la cuenta.Los vi bastantes honestos y concentrados en su labor.Esperemos que tengan consistencia y siempre mantengan un trabajo integro y de gran altura.Mi agradecimiento al señor Marco Rivera Puga, hijo del legendario jinete chileno Guillermo Rivera, por extenderme esta invitacion la cual fue una experiencia muy enriquecedora e ilustrativa, y a los demas miembros por el trato amable y por hacerme sentir parte del panel.

jueves, 17 de febrero de 2011

Metodos y sistemas hipicos

SUMATORIA DE LOS RECORDS DE VELOCIDAD

       Aqui les voy a explicar un sistema usado desde hace mucho tiempo por varios hipicos, para tratar de acertar los ganadores en las carreras de caballos. El mismo consiste en sumar el record de velocidad de las ultimas 3 carreras y esperar como ganador el caballo con el total mas alto de las mismas. Este sistema lo conozco desde que , estimo como 20 años o mas, un cronista hipico de nombre Pete Rivera -si mal no recuerdo su nombre- tenia un programa en la radio donde una vez a la semana ofrecia la puntuacion de todos los caballos en el programa. Lo hacia a base de un promedio, dividiendo el total entre el numero de carreras (maximo sus ultimas 3). Este señor decia: "la computadora me dice" y vendia este sistema el resto de la semana.

      Como muchos de ustedes saben, el record de velocidad se computa a base del tiempo realizado por el caballo en determinada carrera y se compara con el record de pista para X distancia. Por ejemplo: tomemos la marca de pista para 1,100 mts de 1:02.3, realizada por Bandit Bomber, y un determinado caballo marco 1:07.1 para este tiro, dicho ejemplar se quedo a 4 y 3/5 de segundos del record de pista. Por lo tanto su record de velocidad sera de 77 puntos. La marca de pista para cualquier distancia, equivale a 100 pts. A esta se le resta 1 punto por cada cuerpo o quinto de segundos que el caballo marque en la misma. Si un ejemplar establece nuevo record de pista para X distancia, a esos 100 puntos se le añadiran 1 punto por cada 1/5 de segundo que mejore la marca. Este computo es el mas sencillo y no calcula otras variables que se calculan en la actualidad como es el caso de la variante de pista.

       El record de velocidad, a mi entender, es un sistema que dista mucho de ser uno confiable. Me explico: en primer lugar, el mismo se supone tome en cuenta el mejor tiempo realizado para X distancia. En Puerto Rico, La Revista El Comandante falla en llevar esto al pie de la letra. En carreras de importados se ha tomado en cuenta el record para la distancia de caballos nativos, el cual casi siempre es inferior. Esto ha sucedido en la misma distancia de 1,100 donde se ha calculado el record a base de la marca de Tonadilla de 1:03.3 y antes se hacia con la de Capa Prieto de 1:03.4. Un completo absurdo que desinforma al jugador, mas aun en aquellas carreras donde los nativos compiten contra los importados. Otro inconveniente que crea el sistema es que, por logica, un caballo que participa en una distancia corta como la de 1000 mts, se aproxima mucho mas al record de pista que aquel caballo que compite en 1,800 mts. Un ejemplar que marque 1:00.1 tendra un record de velocidad de 85 pts, mientras quizas el mismo ejemplar en 1,700 mts marque 1:47.3 quedandose lejos de la marca de pista y anotando un 75 como record de velocidad.

      Muchos amigos hipicos, no suelen tomar en cuenta estas variables y simplemente juegan el caballo con el total mas alto, sin analizar otros factores. Hay algunos que corrigen, pero por lo que he visto en revistas en agencias hipicas, muchos se tiran a calzon quita'o. Es gracioso cuando un caballo que va por primera vez a millas contra varios que estan de lleno en la distancia, escuchar al hipico decir, "fulano no puede perder" basandose en que su total o promedio de velocidad es mucho mayor que los que estan corriendo en millas constantemente. Los que usan el sistema, cuando se encuentran con un caballo con una sola carrera, multiplican su total por 3 y lo emparejan con los demas. Otros, no descartan ninguna carrera desastrosa en la cual el jinete tal vez recogio su monta entrando a la recta final, el caballo sangro, se le corrio la silla, al jinete se le salieron los pies fuera de los estribos, el ejemplar perdio herraduras, la yegua estaba en celos etc. Luego se quejan de que el metodo les daba a otro y fallo. Si usted usa este sistema y le ha dejado buen dinero, adelante con el mismo, pero creo que es deber de informar que el mismo esta muy lejos de ser infalible y que de ser usado se debe hacer de forma mas responsable y tomando en cuenta muchos factores como lo es el cambio en la condicion de pista. En otros articulos abundare sobre otros sistemas. Suerte!

domingo, 2 de enero de 2011

Autobiografía hípica

  Nací en Río Piedras en el año 1965. Para ese entonces, mis padres, abuelos y la inmensa mayoría de mis familiares residían en la Barriada Venezuela. Barrio de tradición hípica como muchos en nuestra isla. De allí tambien salieron los jinetes Irad Ortiz, Ramón Guzmán y algunos mas. Recuerdo que todos los domingos sin fallar, se veían las carreras y este servidor, para entonces con solo 3, 4, y 5 años deleitaba la familia, escogiendo el #5 como su caballo favorito en todas ellas. Brincaba como un jinete y eso les encantaba a ellos. La vena hípica viene de parte de mi abuelo Carlos Morales y algunos de mis tíos, pues a mis padres nunca les interesó el deporte. Para el 1970 comenzó la mudanza de la mayoría de la familia, unos para Nueva York, otros para Ponce. Entonces. todos los fines de semanas, junto a mi primo y mi hermano menor, veíamos las carreras en la nueva residencia de la abuela en Cupey Bajo. Ahora no era fánatico del #5, sino del jinete Juan Cintrón, mientras mi primo se desvivía por Ruben Colón y mi hermano por el fenecido Ramón "Papo" Ramos. Para esa época recuerdo que mi caballo favorito era un importado de reclamos bajos de nombre Mambo Son. Me encantaba como Norman lo narraba. Ya más adelante a esos de los 7, 8, 9 años, recuerdo a El Príncipe, Igneito, Fantomas, Donkey Boy, Tribilín etc.
    Me convertí en hípico-jugador a la edad de 9 años (1974) cuando convencí a mi madre que me sellara una papeleta. Como casi todo hípico novel, ese día logré 4 ganadores, pasando a caer en las garras del juego. Todavía recuerdo que ese día corría Robert Richards, Farallón, y una potranca de reclamos bajos llamada Marifé. Eran los tiempos de apogeo de Marrakesh, Bonachón, Charles Mc Greevy, One Cat, Kentucky Beauty, Cangrejito, Yacalaca y por supuesto mi gran favorito El Gato. De ahí en adelante quedé prendado del hipismo y solo una vez estuve "retirado"alla para el 1983 (un mes) cuando dimos un viaje a Nueva York.
   Mi primera visita al hipódromo fue al Nuevo Comandante y debe haber sido para los años 1979-1981. Ese dia corrió el gran nativo El Rey, Big Jeep, y si mal no recuerdo Fool's Paradise. Fui un estudiante que no se perdía las carreras, incluso me quedaba dormido en la sala oyendo las transmisiones nocturnas. Siempre que acumulaba un menudo jugaba un cuadrito de $1.30, aún en la universidad. El sobrante de la beca lo usaba en pasaje, almuerzo y en uno que otro cuadrito.Ya cuando comencé a trabajar en supermercados a los 23 años, aumenté el monto de mis cuadritos a $4.30. Conseguí algunas pegas de poca montas (no más de $1,000), hasta que me pegué con seis el 30 de diciembre de 1992, por la cantidad de $3,965, diez días después de pegarme con $600. Ese 30 de diciembre, el extraordinario jinete Julio A. García, rompió la marca de más victorias por vida de Manuel Caraballo con la yegua Delson en la séptima carrera. La misma que jugué en linea cuando el dueño de la agencia recibió información de que Roberto Pérez no la montaría y si la montaría en cambio de última hora su compadre J.A. García.
     Actualmente puedo decirles que he visto sobre 25,000 carreras aunque no paso de 1,000 en el hipódromo. El amigo Larry Ríos (QPD), groom de Don Miguel Pérez y a cargo del cuido de la velocísima What It Takes, Sugar King, y el manilo Eliezer, nos coló en el area de cuadra dos veces para los años 1983-84. Detrás quedaba la cuadra de Candelario Bonilla, donde recuerdo a Faraón con sus patas metidas en dos cubos de hielo. Al frente estaba la del Negro Torres. Gran experiencia hasta que los guardias nos sacaron del área de la recta lejana cuando nos tratamos de sentar a ver una carrera. Otra buena experiencia que tengo fue cuando visité a Don Clement para personalmente adquirir su enciclopedia hípica. Eran los días de Romantic Beauty, la valiosa nativa ganadora clísica y su jinete Jose "Cheito" Amy.
    Cuando estudiaba en la UPR (1983-89) muchas veces cogí la guagua pública desde Río Piedras al hipídromo para ver las carreras. En la biblioteca no me concentraba, pues en vez de pedir libros, pedía periódicos viejos más las ediciones del desaparecido periódico El Reportero donde me divertía con el análisis hípico del salao Tomito Muñiz, mas sus interesantes artículos relacionados con las líneas de sangre.
    Hace como 4 años atrás entre al mundo hípico cibernético, cuando mi hermano, conocido en los foros como Scorpioman, me alentó para que formara parte del foro de Primera Hora y aportara a diario con mis conocimientos. Pues él, aunque por tiempo juega caballos, no es tan amante como yo del deporte. Entre y me quedé. Escogí el pseudónimo de Mambocat, como una combinación de mis caballos favoritos, MamboSon y El Gato. Formamos un bonito grupo, y el  Día de Reyes ( 1998) con la ayuda del entrenador Wilkins "El Mago" Alicea y nuestro gran anfitrión el Sr.Joe Bruno, tuvimos una exquisita tarde en los predios del hipódromo Camarero.Visitamos la cuadra de Wilkins y la vecina cuadra de Jorge Vargas. Luego Joe nos tenía reservada una mesa en el Terrace Room, nos llevo a una foto con José Dan Velez y JC Diaz en la victoria de Gallant Lawyer sobre Forbidden Prince, subimos al "palomar" y conocimos a Norman y a Tony Barreto, y luego nos presentó en la transmisión televisiva. Día inolvidable por demás. Luego me quedé navegando por todas estas páginas hasta que en Agosto del pasado año 2010) creé mi propia página "pegateconmambocat.blogspot.com" donde a diario analizamos las carreras y contribuimos con este entretenimiento. Sueño con algún día ser dueño de purasangres, aunque sea de un solo equino. Es lo que me queda, pues mis hijos, quizás para bien, no les interesa el deporte. Deseo ver el hipódromo y las agencias llenas como antes. Sé que lo podemos lograr. Este es el deporte favorito en muchas partes del mundo. Porqué aquí no? Yo por mi parte seguiré poniendo mi granito de arena, y confío que ustedes también.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Comentaristas ciberneticos

      En esta era altamente tecnologica, la hipica boricua y del Caribe no se queda atras y el uso de internet se ha convertido en una muy util herramienta para transmitir la informacion hipica mas reciente, hasta el mismo momento de los hechos. La administracion del Hipodromo Camarero, muy consciente de esta tendencia, mantiene muy al dia su pagina cibernetica Hipodromo-camarero.com, donde se les brinda la mas completa informacion hipica a todos los usuarios de internet que mantienen interes en este gran deportes de siglos, el Deporte de Reyes.
     Adicional a estos y muy reciente en los ultimos años, varios hipicos que aman este deporte han hecho su aportacion desde la comodidad de su hogar, oficinas, y telefonos moviles para el bienestar del deporte. De esta manera se ha logrado inyectar nuevos hipicos a la jugada, mas alla de aquel pimentoso viejito de los tiempos de Bebe Cabrera, Pito Rivera Monge y Bibi Marrero, que aun hoy en dia usted los ve consistentemente en las agencias jugando sus papeletas, cuadritos y una que otra jugada exotica. Las paginas ciberneticas, muchas de ellas en su afan de informar y mantenerse al dia, otras en el empeño de demostrarles a los demas que ellos son mejores analistas que los ya tradicionales, logran el cometido general de entretener y fortalecer la hipica boricua.  Ese es el proposito principal de nuestra propia pagina (Pegate con los Postulados de Mambocat), analizar seriamente y a veces en forma jocosa las carreras diarias en nuestro hipodromo. Mantener vivo el hipismo y traer mas fanaticos al deporte, aparte de mantener informados y entretenidos a los que prevalecen.
     El hipodromo Camarero, con el Sr.Joe Bruno como principal comentarista cibernetico, logra este cometido. El hipico los necesita. A eso sumenles el cuadrito del buen comentarista Tony Barreto. Adicional a ellos, encontramos la pagina hipica de la amiga Waleska (Desde las cuadras.net) una de las de mas antiguedad en el mundo cibernetico. El veterano comentarista Gaby Andreu, ni corto ni perezoso, tiene la suya (El Hipico.com). Tambien podemos acceder a otras como las de los comentaristas Luis "Biggy" Ramirez (Tertulia  Hipica); David Merida (La Guia del Pool); Tommito Muniz (El tomatazohipico) etc. Desde Republica Dominicana tambien encontramos un incansable comentarista dominicano que mantiene un gran interes por nuestra hipica y me refiero al amigo Polito Estevez, quien mantiene junto a par de colaboradores, su pagina (Consultores Hipicos) otra de las pioneras en el mundo de la internet. Un compatriota suyo, Carlitos Flores, nos entretiene con (Dream Team Hipico), una que al igual que la de Polito, cubre tantos las incidencias locales como las de su patria Republica Dominicana.
      Desde hace un lustro para aca, aqui en PR encontramos varios fiebrus de la hipica cibernetica y creo que tenemos que mencionar en este renglon al amigo de Rio Grande conocido como Harry El Player o Harry El Loco, quien a traves de sus pagina social (Hipismo al Dia) y de su reciente pagina en facebook junto a varios colaboradores, "Orejeros de PR", mantiene cautivos dia a dia a cientos de amigos hipicos que colaboran a diario con sus orejas y comentarios, muchos de ellos desde el interior de las mismas cuadras. Desde Ponce encontramos a un joven universitario que saca de su tiempo para mantenernos informados diariamente en facebook, y me refiero al amigo Carlos Aponte, quien junto a su gran colaborador Juan Ramirez, mantienen la pagina "El Hipico del Sur" una muy intensa y completa del mundo cibernetico, donde tambien cientos de amigos hipicos colaboran con sus comentarios. Adicional encontramos por ahi a El Inquieto (Solo Hipismo) con un buen analisis; el grupo de Yahoo (Hipismo Juvenil) encabezado por Rafael "Fito"Perez Ocasio, otro joven fiebru oriundo de Santa Juanita en Bayamon, una de las mas consecuentes paginas hipicas desde su creacion. Tambien no podemos olvidar la pagina que mantuvo el controversial hipico de Ceiba, llamado asi mismo en el mundo hipico cibernetico, "Ceiba," donde salieron muchos de los actuales fiebrus. Ademas en Primera Hora.com/Accion Deportiva/Hipica, existe un foro donde a diario participan multiples fanaticos hipicos y fieles a los escritos de Joe Bruno. Por medio de estas paginas,  casi un millar de hipicos, asiduos y fieles a estas y otras direcciones mas, contribuyen al futuro cibernetico del deporte de reyes. Veremos que nos depara el futuro.